Plantillas y Formularios
Plantillas
¿Qué son y para qué sirven las plantillas?
Las plantillas es una herramienta que sirve para automatizar la creación de documentos que se utilizan frecuentemente en uno o varios juicios, por lo que pasan a ser documentos estandarizados, ya que siempre se van a necesitar, pero cómo va a depender de cada juicio, es necesario cambiar algunos datos como, por ejemplo: El código del juicio, el tribunal o juzgado, el nombre del demandante y demandado, el abogado representante, entre otros. Generar estos documentos se vuelve una tarea repetitiva y es aquí donde las plantillas te pueden ayudar a automatizar esta labor.
¿Cómo crear una plantilla?
Para crear una plantilla:
1. Debes dirigirte al módulo de "Gestión" submódulo "Plantillas" y hacer clic en el botón “+ Agregar Plantilla” en la parte superior derecha. De esta manera, se abrirá una ventana que corresponde al editor (tipo Word), donde deberás escribir o copiar el texto que requieres utilizar.
2. Es importante que vayas marcando todos aquellos campos que son variables, es decir, datos que deberán ir cambiando de acuerdo con cada juicio. Una vez que los tengas identificados, debes escoger un tag para cada variable, los cuales encontrarás al lado derecho de la pantalla. Esto es fundamental, ya que son estos tags que darán pie a que la información se vaya completando de acuerdo con el juicio donde activaremos la plantilla.
3. Para finalizar solo debes hacer clic en “guardar”.
Una vez creada la plantilla podrás verla enlistada con: Su nombre, fecha de creación, el usuario quien la creó y por último un botón de opciones para editar, descargar en Word/PDF o eliminar la plantilla.
¿Cómo insertar una plantilla en un juicio?
Para aplicar una plantilla en un juicio, debes dirigirte al módulo de "Portafolio" submódulo "causas/procesos/casos/expediente" y ya dentro de este debemos hacer clic en el botón “Ir a nueva versión”. La plataforma se actualizará y nos aparecerá el botón de “Aplicar plantilla” posteriormente:
1. Hacemos clic en “aplicar plantilla” y aparecerá una ventana emergente.
2. Selecciona la plantilla que desees utilizar y el tipo de documento (PDF o Word).
3. Para finalizar, hacemos clic en aplicar plantilla.
De esta manera, se generará la plantilla con los datos correspondientes al juicio, la cual podrás visualizarla en los movimientos del juicio como archivo adjunto.
Formularios
¿Qué son y para qué sirven los formularios?
Los formularios son una herramienta que sirven para crear datos que no tengamos ingresados dentro de CaseTracking. Estos datos pueden ser: Texto, número, fecha, selectores, moneda o hasta algún cálculo.
La herramienta de formulario solo puede ser usada en conjunto con una Plantilla.
¿Cómo crear un formulario?
Para crear un formulario:
1. Debes dirigirte al módulo de "Gestión" submódulo "Plantillas" y seleccionar la pestaña “Formularios”.
2. Posteriormente debes hacer clic en el botón “+ Agregar formulario” en la parte superior derecha.
3. Agregamos un nombre y una descripción a nuestro formulario.
4. Dentro del formulario podemos crear todos los datos (variables) que necesitemos. Seleccionamos que tipo de variable es, agregamos un nombre y un valor por defecto. Dejamos en blanco la casilla de “valor por defecto” si este varía dependiendo del juicio, al momento de activar el formulario dentro del juicio el sistema nos solicitará completarlo.
Podemos crear todas las variables que necesitemos.
5. No solo podemos crear variables simples dentro del formulario, también podemos solicitarle al sistema que nos haga un cálculo. Para eso, selecciono “cálculo” en las opciones.
6. Seleccione que tipo de cálculo se requiere, ingreso que tipo de variable o número serán calculados. Si ya no tengo más variables para crear hago clic en el botón “guardar” en la parte superior derecha.
¿Cómo insertar un formulario dentro de una plantilla?
Como mencionamos anteriormente, los formularios no pueden ser usados sin una plantilla, para poder insertar un formulario dentro de una plantilla debemos:
1. Busca la plantilla donde quieres insertar el formulario, hacemos clic en acciones y seleccionamos “editar”.
2. Al lado derecho del nombre de la plantilla encontrarás un desplegable llamado “incluir formulario”, solo debes seleccionar el formulario de tu interés. Automáticamente aparecerán las variables creadas dentro del formulario como “Listado de tags formulario”.
3. Para ingresar los campos dentro de planilla solo debemos escoger un tag para cada variable.
4. Para finalizar, hacemos clic en el botón de “guardar edición”.
¿Cómo insertar un formulario en un juicio?
Como hemos mencionado anteriormente, el formulario es una herramienta que se usa en conjunto con una plantilla y se activa de manera similar.
Nos debemos dirigir al módulo de "Portafolio" submódulo "causas/procesos/casos/expediente" y ya dentro de este debemos hacer clic en el botón “Ir a nueva versión”. La plataforma se actualizará y nos aparecerá el botón de “Aplicar plantilla” posteriormente:
1. Hacemos clic en “aplicar plantilla” y aparecerá una ventana emergente.
2. Selecciona la plantilla que desees utilizar y el tipo de documento (PDF o Word). El sistema le recordará que debe completar la información del formulario antes de aplicar la plantilla a su juicio. Haz clic en "Ir a formulario"
3. Completa la información propia del formulario y haz clic en “continuar”.
4. Para finalizar, hacemos clic en aplicar plantilla.
De esta manera, se generará la plantilla con los datos correspondientes al juicio y al formulario, la cual podrás visualizarla en los movimientos del juicio como archivo adjunto.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.