¿Cómo es el proceso de liquidación en LemonSuite?
Una vez llegado el momento de cobrar tus trabajos y proyectos, LemonSuite te entregará todas las herramientas necesarias para realizar la gestión ordenada y limpia del proceso de facturación y cobranza. Esto lo encontrarás en el Módulo de Facturación, en donde podrás tener una mejor panorámica respecto a los esfuerzos que se deben desarrollar para gestionar tus cobros, facturas y pagos.
Este módulo te permite gestionar el proceso de cobranza de inicio a fin, desde la generación de los cobros, marcarlos como facturados, marcarlos como pagados, hasta archivarlos como finalizados. En resumen, el proceso abarca generar cobros, reflejar su facturación y el pago por cada uno de tus clientes.
A continuación te explicamos de que se tratan cada una de las etapas.
Existen 2 pestañas principales
- Pendiente de liquidar
- Liquidado ( Se subdivide en 4 etapas: Borrador, Pendiente de Facturar, Pendiente de pago, Pagado).
Pendiente de liquidar:
Aquí encontrarás todos los proyectos que no han comenzado un proceso de cobro. En otras palabras, es la fase inicial del Flujo de facturación. Cada proyecto tendrá un botón llamado "Crear Liquidación" en donde comenzarás con tu proceso de liquidación.
Liquidado:
Aquí se encontrarán todos los proyectos que ya han comenzado un proceso de cobro y que podrán segmentarse de acuerdo a la etapa en que se encuentran.
Existen 4 etapas:
Borrador: Hace referencia a los cobros de proyectos que están en proceso de liquidación inicial. En este punto, se ha creado una liquidación, pero aún se encuentra como borrador, lo que permite realizar modificaciones según sea necesario. Esta fase da espacio para revisar los trabajos y aplicar los ajustes necesarios antes de enviarlo al cliente.
Pendiente de facturar: Se refiere a los cobros que han sido aprobados en la etapa anterior. En este punto, no se pueden hacer cambios en el cobro, a menos que se regrese a la etapa de "borrador". En esta etapa se emite la factura correspondiente.
Pendiente de pago: Abarca los cobros que tienen una o varias facturas asociadas y están a la espera de ser pagados. Es crucial señalar que, para que el cobro se encuentre en esta etapa, el monto liquidado debe coincidir con el monto facturado.
Pagado: En esta etapa encontraremos todos los cobros que han finalizado con su pago completado de manera total, lo que nos indica el fin del ciclo.
Adicionalmente hay una sección de "Archivado":
Involucra todos los cobros que se consideran finalizados dentro del proceso de cobranza. Puedes archivar todos los proyectos y trabajos que se encuentren con pago completo de la deuda o a otras razones, como por ejemplo, considerarlo incobrable.
Importante
Es fundamental gestionar el proceso de cobranza en sus distintas etapas, ya que las acciones y decisiones a tomar en cada una de ellas son diferentes. Algunos ejemplos de esto podrían ser:
Tener numerosos cobros en las etapas de "pendiente de liquidar" y "borrador" podría indicar una baja eficiencia en la gestión del área de facturación interna, a menos que la mayoría de los proyectos se manejen con cobros a largo plazo. Si hay muchos cobros en las etapas de "pendiente de facturar" y "pendiente de pago", esto podría señalar deficiencias en la gestión de facturación y cobranza, ya que podría haber casos donde los clientes no están revisando los cobros enviados, no se están generando facturas o simplemente hay demasiadas facturas pendientes de ser registradas como pagadas.
Para llevar a cabo el proceso de liquidación o facturación de un proyecto, es crucial conocer previamente el tipo de "Acuerdo comercial" asociado a este.
En acuerdos comerciales donde la forma de cobro es "por hora" trabajada o "CAP", si no se han registrado horas, no será posible iniciar el proceso de liquidación. En cambio, en proyectos con formas de cobro como "hitos" o "montos fijos"(igualas), no es necesario registrar horas previamente para poder realizar el cobro.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.