Nuevo Modulo de Plantillas y Formulario
El módulo de plantillas tiene un nuevo diseño, optimizando su vista para que la navegación y uso de esta sea más sencilla. Es por ello que en este artículo explicaremos en detalle los nuevos cambios de las plantillas y la nueva funcionalida de formulario.
¿Qué es una plantilla?
Normalmente en la tramitación de los juicios requiere la generación de documentos que son estándares, es decir que siempre suelen ser los mismos pero únicamente hay que cambiar algunos datos, como por ejemplo el código del juicio, el tribunal o juzgado, el nombre del demandante y demandado, el abogado representante, entre otros. Generar estos documentos se vuelve una tarea repetitiva y es aquí donde las plantillas te pueden ayudar a automatizar esta labor.
Entonces, las plantillas es un módulo en CaseTracking dónde puedes crear el formato base de tu documento, que luego podrás asociarlo a un juicio y así descargar el documento final con los datos del juicio.
¿Dónde encuentro el módulo de plantillas?
Ahora el módulo de plantillas lo puedes encontrar en el menú de Gestión y entrando a la opción de Plantillas.
Si ya tienes plantillas creadas entonces podrás ver el listado en la pantalla, o si quieres crear una nueva plantilla lo puedes hacer presionando el botón
Ahora también en este módulo está la funcionalidad de Formularios, en este otro artículo te damos todos los detalles sobre esta novedad.
Al momento de agregar una plantilla verás la siguiente pantalla:
- Asigna un título a tu plantilla
- Redacta el texto que será el cuerpo de la plantilla
- Arrasta los tags al cuerpo de la plantilla (2). Estos tags luego serán reemplazados por los datos del juicio al momento de utilizarla.
- Utiliza las herramientas de formato para personalizar el estilo de la plantilla.
- Puedes generar una vista previa del documento que se generará a partir de la plantilla.
También si bajas un poco más, en la parte inferior de la pantalla encontrarás opciones para ajustar los margenes de la plantilla.
Por último, presiona cuando tu plantilla esté lista.
¿Cómo usar la plantilla desde la nueva vista de juicio?
Primero asegurate de que estes en la nueva versión de CaseTracking y si no lo estas puedes activarla presionando en ir a la nueva versión. Ya con esto y si seguiste los pasos anteriores, entonces la plantilla estará prestablecia, lista para asociarla a un juicio.
Entonces, para usar la plantilla, dirigete a un juicio y presiona el botón
Selecciona la plantilla que deseas utilizar, elige el formato en Tipo de documento (aquí puedes elegir si luego descargar el documento como PDF o Word) y finalmente presiona para guardar los cambios.
Con esto, finalmente ya podrás descargar tu documento generado a partir de la plantilla (encontrarás el enlace de descargar en los movimientos de tu juicio):
Formulario
Durante la tramitación de un juicio, existen datos que se utilizan una única vez durante todo el proceso y que son distintos a los datos generales del juicio, como por ejemplo la individualización de un inmueble, el calculo de la deuda, numero variable de empleadores, jefes o patrones que tuvo un empleado durante su vida laboral, entre otros.
Estos datos cobran utilidad cuando se necesitan llevar a un documento que luego será presentado en la tramitación y es por ello que son un complemento perfecto para la creación de una plantilla. Es aquí donde la nueva funcionalidad de Formulario te ayudará de manera sencilla agregar datos adicionales a una plantilla de manera estructurada y en los siguientes formatos:
- Dato Simple: texto, número, fecha, moneda, selector
- Cálculo: sumar, restar, multiplicar, dividir, promedio (columna de tabla), suma total (columna de tabla)
- Bloque: el bloque es una tabla donde todos los campos agregados dentro de un bloque se verán como columnas de una única tabla.
¿Cómo crear un formulario?
En el menú superior dirigete al módulo de Gestión y entra a la opción de Plantillas
Dentro del módulo entra a la pestaña de Formularios y presiona el botón
Ahora puedes empezar a crear tu formulario, primero asegurate de darle un título y una descripción. Por defecto el primer campo del formulario es de tipo dato simple, pero al lado derecho encontrarás las opciones para agregar más campos de tipo: Dato simple, cálculo o bloque (tabla). A continuación explicamos como se puede configurar cada tipo de dato.
Dato simple
En este tipo de campo, puedes abrir la lista desplegable que aparece en la esquina superior derecha y elegir el formato del campo entre las opciones de: Texto, número, fecha, selector, moneda o cálculo.
Dale un nombre a la variable, elige el formato y define un valor por defecto, que será siempre el primer valor que traera el formulario al momento de usarlo.
En este ejemplo agregaremos dos valores simple de formato número, uno será para poder ingresar el valor de la deuda y el otro será para ingresar el porcentaje de la comisión de recupero. Las dos variables serán utiles para hacer cálculos más adelante.
Cálculo
En la variable de cálculo, puedes elegir el tipo de cálculo que deseas hacer y más interesante aún es que los cálculos se pueden realizar con las variables definidas anteriormente. Siguiendo el ejemplo anterior, en esta variable de calculo haremos una multiplicación del valor de la deuda por la comisión por recupero, para así obtener el valor de la comisión.
También, para seguir la formula puedes presionar en “añadir cálculo” y agregar otro tramo, en el que nuevamente puedes elegir un tipo de cálculo y seleccionar si hacerlo con una variable o con un número en específico. En este caso se le sumará 100 a la multiplicación anterio.
Bloque
Por último está la variable bloque, que después se verá como una tabla. Las columnas de la tabla entonces serán las variables que se definan dentro del bloque, que en este caso podrán ser datos simple o de calculo. En el ejemplo, agregaremos una columna para el nombre, otra para el salario, otra para el porcentaje del plan pensional y por último una de cáculo para multiplicar el salario por el valor del porcentaje del plan pensional.
Guardar formulario y asociar a plantilla
Una vez terminado de crear el formulario, puedes obtener una vista previa presionando o guarda el formulario presionando
Guardado el formulario, puedes crear una nueva plantilla o trabajar sobre alguna que ya estaba creada. Dentro de la configuración de la plantilla encontrará la opción Incluir formulario, desde ahí puedes seleccionar el formulario previamente creado e inmediatamente apareceran las opciones para usar los cambios del formulario como tags dentro del cuerpo de la plantilla.
Con estas opciones termina de armar la plantilla y presiona en Guardar.
Usar el formulario y completar los datos
Ahora que el formulario está asociado a la plantilla, está todo listo para poder generar un documento y rellenar los datos que indicamos en el formulario.
Para esto, dirígete a un juicio y presiona el botón
Seguido, selecciona la plantilla que deseas utilizar. Aparecerá un aviso (en azúl) indicando que la plantilla está asociada a un formulario por lo que será necesario completar los datos del formulario para continuar, así que en este caso debes presionar en
Completa los datos del formulario y presiona continuar una vez toda la información esté lista.
Aparecerá una vista previa del documento. En caso de que necesites hacer una modificación rápida de la plantilla presiona Editar, o presiona Atrás si necesitas corregir los datos ingresados en el formulario.
Si todo está listo y quieres generar el documento final, entonces presiona en
Finalmente el documento quedará disponible en los movimientos para poder descargarlo.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.